Qué son las Cookies y cómo saber si tu web cumple lo establecido por ley

Qué son las cookies

Vamos a empezar defendiendo un poco a las pobres cookies, que tanto odio generan. Realmente ellas no son malas por naturaleza, no son spam, ni nos espían, ni hay que odiarlas por sistema… básicamente las cookies son elementos fundamentales para que las webs funcionen correctamente, aunque también pueden usarse como herramientas para poder registrar los gustos de los usuarios y así poder enseñarles publi relacionada con sus habítos o búsquedas.

Las cookies son archivos con pequeñas cantidades de datos que crean las webs y que envían a nuestros navegadores con múltiples intenciones y para múltiples funcionalidades. Pueden usarse para saber cuándo fue la última vez que un usuario entró en una web, para almacenar los artículos que va poniendo en el carrito de la compra, o para que una web recuerde nuestro usuario y contraseña y no tener que estarlo metiendo constantemente.

Todas las webs generan cookies, pero no todas son iguales ni sirven para lo mismo. Si tenemos una página web, es importante que conozcamos los distintos tipos que hay y que informemos correctamente a los usuarios para que puedan gestionarlas.

Tipos de cookies

Las cookies se pueden dividir en 3 grandes grupos:

Según quién las gestiona

Propias:

Las crea y gestiona la propia web. Se envían al navegador del usuario desde un servidor o dominio gestionado por el dueño de la web.

De terceros

Estas cookies se envían al navegador del usuario desde dominios que no son visitados directamente por el usuario. Esto pasa cuando la persona que diseña la web las agrega para conseguir ciertas funcionalidades, como podría ser un chatbot, anuncios o complementos de redes sociales)

Según su duración

De sesión:

Se eliminan en cuanto el usuario cierra el navegador. Estas cookies sirven, por ejemplo, para almacenar los artículos en el carrito

Persistentes:

Permanecen en el navegador del usuario durante un tiempo determinado. Deben tener una fecha de caducidad, que puede ir entre 1 segundo y 10 años. Un uso frecuente de estas cookies es almacenar los datos de inicio de sesión para hacer que la visita a la web sea más ágil. Así cuando entras en gmail o en facebook, no tienes que estar poniendo tu usuario y contraseña todo el rato, este tipo de cookies las guardan para ti. También pueden guardar tu idioma de preferencia para una página, artículos favoritos..

Según su finalidad

Técnicas o necesarias

Estas cookies permiten al usuario navegar por la web y utilizar sus servicios, como acceder a zonas restringidas, recordar los artículos del carrito, procesar una inscripción…

De personalización

Con estas cookies se almacenan preferencias del usuario, como la elección del idioma, el modo “oscuro”, etc.

De análisis

recopilan datos sobre la navegación de los usuarios en la web. Estas cookies te perminten analizar cómo se mueven los usuarios dentro de la web. La información que recogen es anónima, es decir, no permiten identificar al usuario. Estos datos sirven para mejorar el funcionamiento de la web y la experiencia de los usuarios a través de su propio uso

Publicitarias

Con estas cookies se gestionan los espacios de las webs destinados a la publicidad. Estas cookies reúnen información específica de cada visitante para después mostrarle, en las webs con anuncios, los que sean relevantes para él o ella.

Los anunciantes colocan estas cookies publicitarias en distintas páginas web con permiso del webmaster de cada una de ellas. La información que van recopilando pueden compartirla con otros anunciantes para mejorar el rendimiento de los anuncios.

Estas cookies son casi siempre persistentes y de terceros.

Cómo saber qué cookies utiliza tu web

Como ya habrás podrido deducir, la mayoría de las webs utilizan alguna cookie, ya sea para ofrecer alguna funcionalidad, o para analizar el tráfico de la web o publicitaria. Pero ¿Cómo saber qué cookies utiliza mi web?

Hay varias formas de ver las cookies que utiliza una web, pero lo más fácil es acceder a ellas a través del “candadito” que te indica que estás navegando en una web segura

Después hacemos clic en “Cookies” y ya podemos ver las cookies que está usando nuestra página

Ahora que se cómo se llaman… ¿Qué hace cada una de ellas?

Vale, ahora ya podemos ver un listado de nuestras cookies pero, ¿de qué tipo es y que hace cada una de ellas?

Esta es una gran pregunta, porque lo más seguro es que nos encontremos con cookies como las siguientes: _gat, _gid, tk_ai

La mejor opción para saber qué hace cada una de ellas y si es funcional, propia o de terceros es buscarlas en la página https://cookiedatabase.org/

Una vez dentro escribiremos el nombre de la cookie en el buscador y podremos ver toda su información:

Por ejemplo, la información de la cookie _gid es:

  • Proveedor: Google Analytics
  • Funcionalidad: almacenar y contar páginas vistas
  • Tipo: Analítica
  • Período de expiración: 1 día

Cómo redactar correctamente la política de cookies de tu web

Ahora que ya sabemos qué son las cookies, cuáles utiliza nuestra web y para qué. Tenemos que contárselo a las personas que nos visiten.

En todas las Políticas de Cookies se define lo que son las cookies y los tipos que hay. Puedes encontrar un montón de ejemplos por la red, sin ir más lejos, te dejo nuestra propia política de cookies, siéntete libre de utilizarla 😉

Pero después de las definiciones, llega la parte importante, explicar las cookies que utiliza nuestra web. Lo más recomendable en este caso es hacer tablas según el tipo de cookies (necesarias o técnicas, analíticas, publicitarias) y en cada tabla reflejar las que usa la web, indicando el nombre, el proveedor, el tipo, la funcionalidad y la duración.

Por último, resaltar que simplemente con este análisis de cookies, tu web no estaría cumpliendo con la ley de protección de datos. Para ello tendrías que tener un buen pluguin de cookies que permitiese al visitante rechazarlas, tus formularios tendrían que estar adaptados, así como el checkout de tu tienda.

Todo esto lo puedes ver en el post Cómo saber si mi web está adaptada a protección de datos.

Y si todo esto te interesa, pero realmente no tienes tiempo para ponerte a darle vueltas a la web… Puedes siempre puedes solicitarnos una auditoría haciendo clic aquí.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *